Editado 5 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial
macOSCortafuegosSeguridadConfiguraciónAppleProtecciónComputadoraSistemaRedConfiguración
Traducción actualizada 5 hace meses
El cortafuegos integrado en macOS es una herramienta poderosa que protege su computadora de conexiones no deseadas a Internet. Si tiene una Mac, y especialmente si la usa para almacenar información sensible o realizar tareas sensibles, es importante saber cómo configurar adecuadamente el cortafuegos de macOS. Esta guía detallada le presentará todo lo que necesita saber sobre cómo configurar el cortafuegos de macOS. Cubriremos los conceptos básicos de qué es un cortafuegos, por qué es importante, y luego profundizaremos en instrucciones detalladas sobre cómo configurarlo en macOS, específicamente para versiones más nuevas como macOS Big Sur, Monterey y Ventura.
Un cortafuegos actúa como una barrera entre su computadora e Internet. Su función principal es monitorear y controlar el tráfico de red entrante y saliente basado en reglas de seguridad predefinidas. Los cortafuegos establecen una barrera entre su red interna y el tráfico proveniente de fuentes externas (como Internet) para prevenir tráfico malicioso como virus y hackers.
Los cortafuegos pueden ser basados en hardware o en software. macOS utiliza un cortafuegos basado en software que está integrado en el sistema. Este cortafuegos se puede configurar para gestionar el tráfico de aplicaciones en su sistema. A diferencia de un cortafuegos de hardware, que es externo y aísla toda la red de Internet, el cortafuegos de macOS se enfoca en las conexiones de aplicaciones individuales.
Configurar un cortafuegos es importante porque protege su Mac de accesos no autorizados y garantiza que los datos sensibles no se compartan sin su consentimiento. Las Macs son conocidas por sus fuertes características de seguridad, pero ningún sistema es completamente seguro. Configurar un cortafuegos le ayuda a mejorar la seguridad del sistema operativo de Apple y proporciona una capa adicional de protección contra amenazas cibernéticas.
Al configurar adecuadamente su cortafuegos, puede:
Para configurar el cortafuegos, primero debe acceder a la configuración del cortafuegos. Siga estos pasos:
Después de encender el cortafuegos, puede querer configurar opciones adicionales para personalizarlo a sus necesidades. Aquí se explica cómo hacerlo:
En la ventana "Opciones de cortafuegos" encontrará una lista de aplicaciones que han solicitado acceso a su red. Aquí está cómo configurar estas configuraciones:
El modo sigiloso proporciona aún más seguridad al no responder o aceptar intentos de acceso a un servicio de red apagado o inexistente en su Mac. Este modo puede ayudarle a evitar algunos ataques basados en la red.
Para activar el modo sigiloso:
Si desea maximizar la seguridad y no desea que su Mac actúe como un servidor o sea accesible de forma remota, puede bloquear todas las conexiones entrantes excepto aquellas necesarias para los servicios básicos de Internet.
Para hacer esto:
Mientras que la interfaz gráfica proporciona la mayoría de la funcionalidad que necesita, los usuarios avanzados pueden querer realizar tareas específicas usando el terminal. Esta sección describe cómo usar el terminal para configurar el cortafuegos para aquellos familiarizados con las operaciones de línea de comandos.
PF (Packet Filter) es un poderoso cortafuegos desarrollado para sistemas operativos tipo Unix, al que puede acceder en macOS a través de la Terminal.
Nota: Modificar PF requiere acceso administrativo y puede causar problemas de conectividad si se configura incorrectamente.
Ejemplo para verificar el estado de PF:
sudo pfctl -s all
Pueden establecerse y cargarse reglas personalizadas con PFctl. Este ejemplo demuestra una forma básica de cargar un archivo de reglas.
1. Configure su archivo de reglas personalizadas, usualmente ubicado en /etc/pf.conf
.
2. Cargue las reglas usando el siguiente comando:
sudo pfctl -f /etc/pf.conf
3. Active PF:
sudo pfctl -e
Para bloquear una dirección IP específica:
block in from 123.456.789.0/24
Agregue esto a su archivo de conjunto de reglas /etc.pf.conf
y cárguelo como se describe arriba.
La configuración adecuada del cortafuegos en macOS es vital para mantener un entorno informático seguro. Desde entender las funciones básicas de un cortafuegos hasta usar tanto la interfaz gráfica como las herramientas de línea de comandos para una configuración avanzada, administrar la configuración del cortafuegos de su Mac puede ayudarle a bloquear conexiones no deseadas y aumentar la seguridad de su sistema.
Actualizar y revisar regularmente la configuración del cortafuegos garantiza que su Mac se mantenga protegida de las amenazas más recientes, mientras aún permite a las aplicaciones esenciales el acceso a la red que requieren. Ser proactivo sobre la seguridad de su red es una inversión valiosa para proteger tanto sus datos como su tranquilidad.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes