WindowsMacSoftwareConfiguraciónSeguridadProductividadLinuxAndroidRendimientoConfiguraciónApple Todo

Cómo crear un USB en vivo de Fedora

Editado 5 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial

FedoraUSB en VivoCreaciónMedio de InstalaciónUSB de arranqueSoftwareSistema OperativoConfiguraciónPrincipiantesComputadoras

Cómo crear un USB en vivo de Fedora

Traducción actualizada 5 hace meses

Crear un USB en vivo de Fedora es una habilidad esencial para cualquiera interesado en el mundo de Linux. Esta guía completa te introducirá a cada paso del proceso, desde entender qué es un USB en vivo hasta finalmente probarlo en una computadora. El USB en vivo de Fedora te permite ejecutar Fedora directamente desde tu unidad USB sin instalarlo en tu computadora. Esto es extremadamente útil para probar Fedora o usarlo como un sistema operativo portátil. Veamos este proceso en detalle.

Entendiendo Fedora y USB en vivo

Fedora es una popular distribución de Linux desarrollada por el Proyecto Fedora y respaldada por Red Hat. Es conocido por sus características innovadoras, apertura a adoptar nueva tecnología y su excelente apoyo comunitario. USB en vivo se refiere a una unidad flash USB que contiene un sistema operativo, el cual puede iniciarse desde cualquier computadora capacitada. Es extremadamente útil para probar nuevas distribuciones de Linux o usar un entorno limpio sin afectar tu sistema operativo actual.

Empezando: requisitos

Guía paso a paso para crear un USB en vivo de Fedora

1. Descargar el ISO de Fedora

Visita el sitio web de Fedora y descarga el archivo ISO. Hay varias versiones de Fedora disponibles como Workstation, Server y IoT. Para la mayoría de los usuarios, la versión Workstation será la elección correcta. Asegúrate de guardar el archivo ISO en un lugar fácil de encontrar, como la carpeta de Descargas en tu computadora.

2. Elige las herramientas adecuadas

Necesitarás una herramienta para escribir el archivo ISO en tu unidad flash USB. Aquí hay algunas opciones populares:

3. Instala y comienza la herramienta

Dependiendo de tu software elegido, descarga el instalador y procede con el proceso de instalación. Una vez instalado, inicia la aplicación. El proceso para cada aplicación puede ser ligeramente diferente, pero los pasos básicos serán los mismos.

4. Inserta tu unidad USB

Conecta tu unidad flash USB a un puerto USB disponible en tu computadora. Asegúrate de que la unidad esté vacía, o elimina los archivos importantes ya que este proceso borrará todos los datos en la unidad USB.

5. Selecciona el ISO de Fedora

En la aplicación, busca la opción para seleccionar el archivo ISO. Aquí es donde apuntas la herramienta al ISO de Fedora que descargaste anteriormente. En Rufus, por ejemplo, hay un botón "Seleccionar" junto a la sección de Selección de Arranque para ubicar tu archivo ISO.

6. Configura las opciones de arranque

Algunas herramientas pueden ofrecer opciones avanzadas para configurar la persistencia, que permite que el USB guarde los cambios que hagas mientras usas el sistema en vivo. Esto es más avanzado y generalmente no es necesario para un USB en vivo básico. Sin embargo, si estás interesado, busca opciones como "Almacenamiento Persistente" o "Proceso de Respaldo."

7. Comienza el proceso de creación del USB

Una vez que hayas configurado tus ajustes, comienza el proceso de construcción. Esto usualmente será un botón etiquetado "Empezar" o "Escribir." Confirma cualquier advertencia sobre la destrucción de datos en tu unidad USB. El proceso tomará unos minutos para completarse mientras escribe la imagen de Fedora en la unidad USB.

8. Arranca desde tu USB en vivo de Fedora

Después de completar los pasos anteriores, puedes arrancar desde tu nuevo USB en vivo. Inserta tu USB en cualquier computadora y reiníciala. Al arrancar, necesitarás acceder al menú de arranque. A menudo, esto implica presionar una tecla de función como F12, F9, ESC o DEL, dependiendo del fabricante de tu computadora. El menú de arranque te permite elegir desde qué unidad arrancar.

9. Explora el entorno en vivo de Fedora

Una vez que inicias en el USB en vivo de Fedora, verás el entorno de escritorio de Fedora sin tener que instalar permanentemente nada en el disco duro de la computadora. Esto te permite explorar y usar Fedora libremente. Puedes acceder a la mayoría de las características de Fedora tal como lo harías en una instalación completa.

Solución de problemas comunes

El USB no está arrancando

Si tu computadora no arranca desde una unidad USB, verifica que el orden de arranque esté configurado correctamente en la configuración del BIOS. Asegúrate de que el arranque desde USB tenga prioridad sobre otros dispositivos.

Archivos faltantes o corruptos

Si el proceso de creación falla o el USB en vivo no funciona como se espera, intenta descargar el ISO de Fedora nuevamente y repite los pasos. Es posible que la descarga se haya dañado.

Consejos avanzados para USB en vivo de Fedora

Haz tu USB en vivo permanente

Como se mencionó, habilitar la persistencia te permite guardar cambios. Esto puede ser útil si usas USBs en vivo regularmente. Asegúrate de que tu utilidad soporte la persistencia y sigue su documentación.

Arranque seguro y UEFI

Algunas computadoras tienen Arranque Seguro o UEFI, lo cual puede interferir con el proceso de arranque desde unidades USB no firmadas o no certificadas. Puede que necesites desactivar el Arranque Seguro desde la configuración del BIOS para arrancar desde un USB en vivo.

Actualizaciones regulares

Si planeas usar USBs en vivo regularmente, mantén el software actualizado para asegurarte de tener las últimas características y parches de seguridad. Usa la herramienta de actualización integrada de Fedora para esto.

Conclusión

Crear un USB en vivo de Fedora es un proceso sencillo que te da el poder de probar y usar Fedora sin hacer cambios permanentes en tu sistema. Es un activo valioso para probar Linux, y con persistencia, incluso puede convertirse en una opción portátil para el uso diario. Aprovecha los beneficios de USB en vivo para tus necesidades informáticas, prueba software, soluciona problemas de sistemas existentes, o simplemente explora todo lo que Fedora tiene para ofrecer.

Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes


Comentarios