Editado 3 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial
RevitPlantillasConfiguración de ProyectoArquitecturaSoftwareConstrucciónEstandarización de DiseñoCADIngenieríaWindows
Traducción actualizada 3 hace meses
Crear una plantilla de Revit es un paso importante para garantizar la eficiencia y consistencia de tus proyectos futuros. La plantilla de Revit sirve como punto de partida para tus proyectos, conteniendo configuraciones, estándares, vistas, y a veces incluso elementos del modelo predefinidos. Puede ahorrar tiempo, reducir tareas repetitivas y minimizar errores, permitiéndote enfocarte en el diseño. Veamos el proceso detallado de crear una plantilla de Revit paso a paso.
Antes de adentrarnos en el proceso de construcción, entendamos la importancia de las plantillas de Revit. Las plantillas ayudan a mantener un nivel de consistencia entre proyectos, facilitando la colaboración entre equipos. Contienen objetos y configuraciones predefinidos, tales como muros, familias, niveles, dimensiones y anotaciones, lo que significa que puedes comenzar a diseñar inmediatamente sin tener que configurar estos elementos desde cero cada vez.
Comienza configurando un proyecto de Revit que servirá como base para tu plantilla. Considera los siguientes elementos:
Ahora, trabajemos en las configuraciones específicas y la estética de tu plantilla:
Las plantillas de vistas determinan los ajustes gráficos y de visibilidad para tus vistas. Configura plantillas de vistas para diferentes tipos de dibujos, tales como planos, elevaciones, secciones y vistas de detalle. Esto simplificará el proceso de configurar vistas para cada nuevo proyecto.
En Revit, los estilos de objeto controlan la visibilidad y apariencia de los diferentes tipos de elementos en el proyecto. Ve a "Gestionar > Estilos de Objeto" para ajustar los pesos de línea, colores, y representación de materiales. Asegúrate de que cualquier cambio refleje los estándares de tu empresa.
Añade y personaliza materiales y familias que se usan frecuentemente en tus proyectos. Carga familias estándar tales como puertas, ventanas y muebles en tu archivo de plantilla. Además, personaliza los materiales para adecuarse a tus especificaciones de diseño. Crear familias personalizadas puede ser un proceso que consume tiempo, pero añade un valor significativo a tareas de diseño repetitivas.
Estandariza estilos para anotaciones, incluyendo dimensiones, etiquetas, texto y líderes. Ve a "Anotar > Estilo de Dimensión" para configurar tus estilos preferidos para la consistencia entre proyectos. Asegúrate de que el tamaño del texto, fuente y estilos de línea cumplen con cualquier requisito normativo o estándar de la empresa.
Configura el cajetín para incluir toda la información que necesitas para tus proyectos. Incluye detalles como el nombre del proyecto, dirección, números de hoja, y otra información importante. Crea un conjunto estándar de hojas en tu plantilla (por ejemplo, portada, plano de sitio, plano de planta), para que no tengas que recrearlas para cada proyecto.
Si tus proyectos requieren frecuentemente diseño estructural o MEP (mecánico, eléctrico, plomería):
Configura los ajustes para componentes estructurales específicos. Configura sistemas de viga estándar, tipos de cimentación, y crea familias estructurales de uso frecuente. Ve a "Ajustes Estructurales" para asegurarte de que los ajustes predeterminados estén alineados con los estándares estructurales y códigos de diseño más comunes con los que trabajas.
Para el diseño MEP, configura parámetros como tamaños de conductos y tuberías que se apliquen en la mayoría de los escenarios. Esto asegura que tus procesos de Modelado de Información de Construcción (BIM) sean consistentes y eficientes de un proyecto a otro.
Los cronogramas son un aspecto poderoso de Revit. Desarrolla cronogramas estándar, tales como cronogramas de puertas, ventanas y habitaciones, asegurándote de que incluyan todos los campos de información necesarios. Esto mejora la documentación del proyecto y ayuda a cumplir con los plazos.
Ajusta configuraciones para ayudar a la colaboración, especialmente si tu equipo usa trabajo compartido. Configura conjuntos de trabajo apropiados y asegúrate de que las rutas de guardado predeterminadas sean fáciles de acceder para múltiples usuarios. Configura los ajustes de "Trabajo compartido" mediante la pestaña "Colaborar".
Una vez que todos los elementos estén configurados, guarda tu archivo como una plantilla. Ve a "Archivo > Guardar como" y selecciona "Plantilla" desde las opciones del menú. Es una buena práctica guardar diferentes plantillas para diferentes tipos de proyectos como residenciales, comerciales e interiores para satisfacer las variadas demandas de cada tipo de proyecto.
Crea un proyecto de prueba utilizando tu plantilla recién creada. Esta prueba ayuda a identificar si todas las configuraciones, vistas y componentes están funcionando según lo previsto. Cualquier retroalimentación recibida de esta prueba debe utilizarse para refinar y mejorar la plantilla.
Actualiza tu plantilla periódicamente para incorporar nuevos estándares, familias, o materiales. Esto asegura que tus diseños reflejen prácticas actuales y actualizaciones normativas. Mantén un sistema de control de versiones para rastrear y gestionar cambios a lo largo del tiempo.
Crear una plantilla de Revit es una tarea significativa que requiere una planificación y ejecución reflexivas. El tiempo invertido en configurar una plantilla ahorra incontables horas en proyectos futuros. La consistencia en los elementos de diseño y la adhesión a los estándares de la empresa aseguran una salida de alta calidad y una entrega de proyecto sin problemas.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes