VirtualBox es una potente herramienta de virtualización que te permite crear máquinas virtuales en tu computadora. Esto es útil para probar o ejecutar software en diferentes entornos sin afectar tu sistema operativo principal. Una característica importante de VirtualBox es la capacidad de ejecutar sistemas operativos de 64 bits, que es esencial para trabajar con software moderno y aplicaciones que requieren un entorno de 64 bits. En esta guía, aprenderemos cómo habilitar el soporte de 64 bits en VirtualBox, detallando los pasos necesarios para configurar y configurar correctamente tus máquinas virtuales.
Entendiendo la virtualización y VirtualBox
Antes de entrar en los detalles del soporte de 64 bits, es importante entender qué es la virtualización y cómo funciona VirtualBox. La virtualización es el proceso de crear una versión virtual de algo, como hardware, dispositivos de almacenamiento o recursos de red. VirtualBox es un tipo de software conocido como hipervisor, que te permite ejecutar máquinas virtuales (VMs) en tu máquina física. Cada VM se comporta como una computadora separada, con su propio sistema operativo y recursos, que son gestionados a través de la interfaz de VirtualBox.
Comprobando los requisitos de tu sistema
Para habilitar el soporte de 64 bits en VirtualBox, tu máquina física debe cumplir con ciertos requisitos. Estos incluyen tener un procesador de 64 bits con soporte de virtualización por hardware y un sistema operativo host de 64 bits. Entendamos estos requisitos:
Procesador de 64 bits: Tu computadora debe tener una CPU que soporte arquitectura de 64 bits. La mayoría de las CPUs modernas, como las series Core de Intel y Ryzen de AMD, soportan la operación de 64 bits. Puedes verificar los detalles de la CPU a través de la configuración del sistema de tu computadora o utilizando una herramienta como CPU-Z.
Soporte de virtualización por hardware: El procesador también debe soportar extensiones de virtualización como Intel VT-x o AMD-V. Esta característica generalmente está deshabilitada por defecto, por lo que debes habilitarla en la configuración del BIOS/UEFI. Entra en la configuración del BIOS/UEFI durante el proceso de arranque (generalmente presionando una tecla como F2, F10, DEL o ESC) y localiza 'Tecnología de Virtualización' o una configuración equivalente, luego habilítala.
Sistema operativo host de 64 bits: Tu sistema operativo host debe ser de 64 bits para ejecutar un sistema operativo invitado de 64 bits en VirtualBox. Puedes verificar esto en la configuración de tu sistema. Por ejemplo, en Windows, ve a 'Información del Sistema', y busca la entrada 'Tipo de Sistema'.
Instalando VirtualBox
Si aún no has instalado VirtualBox, puedes descargarlo desde el sitio web oficial de Oracle. Elige la versión adecuada para tu sistema operativo host y sigue las instrucciones de instalación. Asegúrate de estar instalando la versión más reciente, ya que las actualizaciones a menudo mejoran la compatibilidad y añaden nuevas características.
Comprobando VirtualBox para soporte de 64 bits
Después de instalar VirtualBox, necesitas verificar si soporta sistemas operativos invitados de 64 bits. Sigue estos pasos:
Abre VirtualBox.
Haz clic en 'Nuevo' para crear una nueva máquina virtual.
En la pantalla 'Nombre y Sistema Operativo', ingresa un nombre para tu máquina virtual.
Haz clic en el menú desplegable para 'Tipo' y selecciona el sistema operativo que deseas instalar.
En el menú desplegable 'Versión', busca la versión de 64 bits del SO que deseas instalar. Si solo ves opciones de 32 bits, o faltan las opciones de 64 bits, indica que el soporte de 64 bits no está habilitado.
Solucionar problemas de soporte de 64 bits
Si VirtualBox no muestra la opción de 64 bits, es posible que necesites hacer algunos ajustes:
Configuración del BIOS/UEFI: Revisa si la virtualización por hardware está habilitada en la configuración del BIOS/UEFI. A veces, puede ser necesario actualizar el firmware del BIOS/UEFI para asegurar que todas las características funcionen correctamente.
Compatibilidad con Hyper-V: En un host Windows, la presencia de Hyper-V puede interferir con VirtualBox. Hyper-V es otra tecnología de virtualización que entra en conflicto con la capacidad de VirtualBox de presentar una opción de 64 bits. Puedes deshabilitar Hyper-V yendo a 'Panel de Control > Programas > Activar o desactivar características de Windows' y desmarcando 'Hyper-V'.
Reinstalar VirtualBox: A veces, reinstalar VirtualBox puede resolver problemas de configuración. Al reinstalar, asegúrate de volver a descargar el instalador desde el sitio web oficial para asegurarte de que sea la versión más reciente.
Creando una máquina virtual de 64 bits
Una vez que se confirme el soporte de 64 bits, puedes proceder a crear una máquina virtual de 64 bits:
En VirtualBox, haz clic en 'Nuevo'.
Ingresa el nombre de tu máquina virtual y selecciona el tipo y versión correspondiente, asegurándote de que la versión sea de 64 bits.
Asigna memoria (RAM) a la máquina virtual. Se recomienda establecer alrededor de 2-4GB para un SO de 64 bits, aunque depende de los requisitos del sistema operativo.
Crea un disco duro virtual. Para el tipo de archivo del disco duro tienes opciones como VDI, VHD o VMDK. Usa VDI ya que es la opción predeterminada de VirtualBox.
Configura la configuración de almacenamiento para tu máquina virtual. Puedes optar por asignar espacio dinámicamente o usar un tamaño fijo. Para un mejor rendimiento, puede ser mejor usar un tamaño fijo.
Después de la configuración inicial, puedes configurar más ajustes como habilitar más núcleos de CPU en la configuración de 'Procesador', asignar más memoria de video y configurar la configuración de red.
Instalando un sistema operativo de 64 bits
Con la máquina virtual creada, puedes instalar un sistema operativo de 64 bits:
Selecciona tu máquina virtual y haz clic en 'Iniciar'.
Cuando la máquina virtual se inicie, te pedirá que elijas un disco de inicio. Aquí, puedes elegir el archivo ISO de tu sistema operativo de 64 bits.
Procede con la instalación del sistema operativo como lo harías con una máquina física. Sigue las instrucciones en pantalla para instalar el sistema operativo en tu máquina virtual.
Personalizando tu máquina virtual
Después de instalar un SO de 64 bits, es posible que desees optimizar el rendimiento de la máquina virtual:
Ajustar los recursos del sistema: Ve a la configuración de la VM y asigna suficiente RAM, núcleos de CPU y memoria de video en función de las demandas de tu SO de 64 bits.
Instalar las Guest Additions: Las Guest Additions de VirtualBox pueden mejorar significativamente el rendimiento de la VM y proporcionar funciones como compartir el portapapeles, carpetas compartidas y mejor resolución de video. Instálalas a través del menú de VirtualBox bajo 'Dispositivos > Insertar imagen de CD de las Guest Additions'.
Gestionar instantáneas: Usa instantáneas para guardar el estado de tu máquina virtual. Esto es especialmente útil cuando deseas volver a un punto específico antes de realizar cambios en tu sistema.
Conclusión
Habilitar el soporte de 64 bits en VirtualBox implica asegurar que tu hardware y software cumplan con los requisitos necesarios, configurar correctamente los ajustes del BIOS/UEFI, verificar la configuración dentro de VirtualBox y potencialmente resolver conflictos con otro software de virtualización como Hyper-V. Una vez habilitado, puedes crear y gestionar máquinas virtuales de 64 bits, lo que te permite utilizar eficazmente herramientas y sistemas de software modernos en un entorno virtualizado. Siguiendo estos pasos, puedes configurar con éxito una máquina virtual de 64 bits dentro de VirtualBox, proporcionando una plataforma versátil para propósitos de prueba y desarrollo.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes
Comentarios
Cómo habilitar el soporte de 64 bits en VirtualBox