Todo

Cómo aumentar el espacio de intercambio en Ubuntu

Editado 8 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial

Espacio de IntercambioUbuntuMemoriaLinuxConfiguraciónSistemas operativosRendimientoSistemaAdministraciónLínea de comandos

Cómo aumentar el espacio de intercambio en Ubuntu

Traducción actualizada 8 hace meses

En Ubuntu, el espacio de intercambio juega un papel vital en la gestión de la memoria. Actúa como un desbordamiento cuando tu RAM física está completamente utilizada. El espacio de intercambio puede ser un área dedicada en tu disco duro donde el sistema operativo puede almacenar temporalmente datos que no se están utilizando activamente. Si tu sistema frecuentemente se queda sin RAM y comienza a intercambiar con demasiada frecuencia, lo que puede ralentizar el sistema, aumentar el espacio de intercambio puede ser beneficioso. Esta guía cubrirá cómo aumentar el espacio de intercambio en los sistemas Ubuntu.

Entendiendo el espacio de intercambio en Ubuntu

El espacio de intercambio en Ubuntu se utiliza para aumentar la cantidad de memoria disponible dedicando espacio adicional en el disco para actuar como memoria virtual. Normalmente, los usuarios de Linux configuran el espacio de intercambio durante la instalación, pero a veces puede ser necesario aumentar este espacio después de la instalación, generalmente cuando te enfrentas a una falta de memoria.

Tipos de espacio de intercambio

Principalmente hay dos tipos de espacio de intercambio en Ubuntu:

Comprobando el uso actual del intercambio

Antes de aumentar el espacio de intercambio, es necesario verificar el uso actual del intercambio. Puedes hacerlo usando el comando:

sudo swapon --show

Este comando mostrará el uso actual del intercambio. Es aconsejable tener algo de espacio de intercambio, sin embargo, demasiado espacio de intercambio puede disminuir el rendimiento debido a la menor velocidad del disco duro en comparación con la RAM.

Ampliando el espacio de intercambio en Ubuntu

En esta sección, discutiremos cómo aumentar el espacio de intercambio en Ubuntu aumentando el tamaño del archivo de intercambio o la partición.

Método 1: Aumentar el espacio de intercambio agregando un archivo de intercambio

Agregar un archivo de intercambio suele ser más fácil que modificar una partición. Sigue estos pasos:

Paso 1: Desactivar el intercambio actual

sudo swapoff -v /swapfile

Reemplaza /swapfile con la ruta a tu archivo de intercambio actual si es diferente. Este comando desactiva el archivo de intercambio para que puedas modificarlo de forma segura.

Paso 2: Crear un nuevo archivo de intercambio

Aquí, vamos a crear un archivo de intercambio adicional en /swapfile. El tamaño de este archivo determinará cuánto espacio de intercambio se agregará. Reemplaza 1G con el espacio de intercambio deseado:

sudo fallocate -l 1G /swapfile

Si fallocate falla o no está disponible, puedes usar dd:

sudo dd if=/dev/zero of=/swapfile bs=1M count=1024

El ejemplo anterior crea un archivo de intercambio de 1GB. Ajusta count=1024 según sea necesario para asignar el tamaño deseado.

Paso 3: Asegurar el archivo de intercambio

Cambia el permiso del archivo por seguridad:

sudo chmod 600 /swapfile

Paso 4: Marcar el archivo como intercambio

Ahora, convierte este archivo en espacio de intercambio:

sudo mkswap /swapfile

Paso 5: Activar el archivo de intercambio

Para comenzar a usar el archivo de intercambio, actívalo:

sudo swapon /swapfile

Paso 6: Verificar el intercambio

Asegúrate de que el nuevo intercambio esté activo:

sudo swapon --show

Deberías ver el archivo de intercambio recién agregado en la salida.

Paso 7: Hacer el intercambio permanente

Edita el archivo /etc/fstab para habilitar automáticamente el archivo de intercambio en el arranque:

echo '/swapfile none swap sw 0 0' | sudo tee -a /etc/fstab

Método 2: Ampliar el espacio de intercambio aumentando el tamaño de la partición de intercambio

Modificar la partición de intercambio es más complicado y puede ser arriesgado. Asegúrate de tener copias de seguridad adecuadas antes de proceder.

Paso 1: Desactivar la partición de intercambio

Primero, desactiva la partición de intercambio:

sudo swapoff -a

Paso 2: Modificar particiones

Usa un editor de particiones como GParted para aumentar el tamaño de tu partición de intercambio. Abre GParted de la siguiente manera:

sudo gparted

En GParted, haz clic derecho en tu partición de intercambio y redimensiónala al tamaño deseado. Necesitarás espacio libre junto a la partición de intercambio para esta operación.

Paso 3: Activar la partición de intercambio

Después de redimensionar, reactiva tu partición de intercambio:

sudo swapon -a

Paso 4: Verificar y actualizar fstab

Asegúrate de que tu partición de intercambio esté activa y registrada en /etc/fstab:

sudo swapon --show

Comprueba que /etc/fstab tiene una entrada para tu partición. Si es necesario, edítala para reflejar cualquier cambio de UUID de partición.

Idea

Aquí hay algunos puntos para recordar al ampliar el espacio de intercambio:

Solución de problemas

Si experimentas problemas después de modificar el espacio de intercambio:

Conclusión

Aumentar el espacio de intercambio en Ubuntu es un proceso sencillo que puede ayudar a mejorar el rendimiento del sistema cuando la memoria física es insuficiente. Ya sea utilizando un archivo de intercambio o una partición, lo principal es planificar cuidadosamente el tamaño y estar atento a los posibles impactos en el rendimiento del sistema. Siguiendo estos pasos, puedes gestionar eficientemente y aumentar el espacio de intercambio en tu sistema Ubuntu.

Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes


Comentarios