Editado 3 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial
AsanaSubtareasGestiónJerarquía de TareasOrganizaciónFlujo de trabajoEficienciaProductividadProyectosGestión de tareasWindowsMacLinux
Traducción actualizada 3 hace meses
Asana es una popular herramienta de gestión de proyectos diseñada para ayudar a los equipos a coordinar y gestionar su trabajo. Una de las características clave que mejora su funcionalidad es el uso de subtareas. Las subtareas en Asana te permiten descomponer tareas más grandes en partes más pequeñas y manejables. Esto puede facilitar la organización de proyectos complejos, asignar responsabilidades y seguir el progreso. Aquí, exploraremos cómo gestionar eficazmente las subtareas en Asana.
Las subtareas son esencialmente tareas dentro de una tarea. Te permiten descomponer la tarea principal en partes más pequeñas, que se pueden asignar y rastrear individualmente. Las subtareas son útiles para detallar los pasos necesarios para completar la tarea principal y garantizar la responsabilidad dentro del equipo.
Por ejemplo, si tu tarea principal es “lanzar un nuevo sitio web”, las subtareas podrían incluir “finalizar el diseño”, “escribir el contenido”, “implementar el código” y “probar”. Cada una de estas subtareas puede ser asignada a diferentes miembros del equipo y tener diferentes plazos, haciendo que el gran proyecto sea más manejable.
Crear subtareas en Asana es sencillo:
Es importante notar que las subtareas pueden tener sus propias fechas de vencimiento, asignados y adjuntos, al igual que cualquier otra tarea. Esto proporciona mucha flexibilidad en la gestión de tus proyectos.
Si bien las subtareas pueden ser increíblemente poderosas, son más efectivas cuando se utilizan correctamente. Aquí hay algunas mejores prácticas para gestionar subtareas en Asana:
Cada subtarea debe tener un objetivo claro y específico. Evita descripciones vagas. Por ejemplo, en lugar de una subtarea etiquetada como “Trabajar en contenido”, una mejor subtarea sería “Redactar una entrada de blog para la página Sobre Nosotros”.
Asegúrate de que cada subtarea esté asignada al miembro del equipo adecuado con las habilidades y conocimientos correctos. Esto ayuda a garantizar que el trabajo se realice de manera eficiente y efectiva.
Al establecer fechas de vencimiento para las subtareas, sé realista sobre el tiempo necesario para completar estas tareas. Considera la carga de trabajo y otros compromisos de los miembros del equipo.
Si una subtarea no se puede iniciar antes de completar otra tarea, establece una relación de dependencia. Esto ayuda a gestionar el flujo de trabajo de manera eficiente.
Revisa regularmente el progreso de cada subtarea para asegurarte de que todo se esté moviendo en la dirección correcta. Esto se puede hacer en una reunión de equipo o mediante las funciones de seguimiento de progreso de Asana.
Los campos personalizados en Asana permiten un nivel adicional de especificidad al gestionar subtareas. Por ejemplo, puedes querer un campo personalizado para “prioridad” o “etapa” para proporcionar un contexto adicional para cada subtarea.
Para añadir un campo personalizado:
La colaboración es vital en cualquier proyecto. Aquí hay algunos consejos al usar subtareas:
Cada subtarea tiene una sección de comentarios. Usa esta función para proporcionar retroalimentación o instrucciones adicionales. Asegúrate de que todos los miembros relevantes del equipo puedan ver estos comentarios para transparencia y claridad.
Si una subtarea requiere materiales de referencia o activos, agréguelos directamente a la subtarea. Esto facilita que los miembros del equipo accedan a toda la información necesaria en un solo lugar.
Pide a los miembros del equipo que actualicen el progreso de sus subtareas. Esto ayuda a los gestores de proyectos a seguir el ritmo e identificar cualquier cuello de botella.
Para proyectos más grandes y complejos, las subtareas pueden organizarse en estructuras anidadas o jerarquías. Aunque Asana no soporta subtareas anidadas infinitamente, crear un nivel de tareas secundarias bajo la tarea principal suele ser suficiente para la mayoría de las necesidades del proyecto.
Para gestionar la complejidad, considera usar otras funciones de Asana como secciones y hitos junto con subtareas. Las secciones pueden agrupar tareas al mismo nivel, mientras que los hitos rastrean logros importantes en la línea de tiempo de tu proyecto.
Las herramientas de informes de Asana pueden ayudarte a analizar el progreso de tus subtareas:
Los informes pueden ser personalizados para diferentes interesados, como miembros del equipo, gestores de proyectos o ejecutivos, asegurando que todos reciban la información relevante para ellos.
Aunque las subtareas son extremadamente útiles, también pueden presentar algunos desafíos.
Las subtareas son menos visibles en las vistas principales del proyecto. Solución: Revisa regularmente las subtareas en el panel de detalles de la tarea y usa filtros de búsqueda avanzada para mantener visibles las subtareas.
Si las tareas y subtareas no están claramente definidas, puede ocurrir solapamiento. Solución: Asegura una comunicación clara y descripciones bien definidas de las subtareas.
Demasiadas subtareas pueden hacer que un proyecto se sienta abrumador. Solución: Mantén las subtareas simples, enfocadas y directamente relacionadas con la tarea principal.
Gestionar subtareas en Asana puede transformar la forma en que tu equipo maneja los proyectos, haciéndolos más organizados y eficientes. Al descomponer tareas en subtareas más pequeñas, puedes proporcionar claridad, asignar responsabilidades y garantizar que todos los miembros del equipo estén alineados. Recuerda revisar las subtareas regularmente, usar campos personalizados para detalles adicionales y mantener la comunicación abierta a través de comentarios y archivos adjuntos. Con estas prácticas, estarás bien preparado para manejar proyectos de cualquier tamaño y complejidad en Asana.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes