Editado 2 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial
ScrivenerCarpetaNavegaciónOrganizaciónSeccionesProyectosMacHerramientasFlujo de trabajo de escrituraCaracterísticas
Traducción actualizada 2 hace meses
Scrivener es un potente software de escritura que ayuda a los escritores a organizar su proyecto de una manera que hace que escribir documentos extensos sea mucho más fácil. Una característica clave en Scrivener que apoya esta organización es el Archivador. Entender cómo navegar y usar el Archivador es crucial para aprovechar al máximo las características que Scrivener ofrece. En esta guía, repasaremos cómo usar el Archivador de manera efectiva, detallando los pasos y proporcionando un lenguaje sencillo para asegurarnos de que sea accesible para todos los usuarios.
El archivador en Scrivener funciona como un explorador de archivos, permitiéndote organizar todas las partes de tu proyecto de escritura en un solo lugar. Piénsalo como un archivador digital donde puedes almacenar tus documentos, notas, materiales de investigación y más. Aparece en el lado izquierdo de la interfaz de Scrivener y es la herramienta principal para hacer un seguimiento de los diferentes componentes de tu proyecto.
El propósito de un archivador es ayudarte a estructurar tu trabajo de cualquier manera que encuentres conveniente. Ya sea que estés escribiendo una novela, un guion, o compilando notas de investigación, un archivador se puede personalizar a tus necesidades, proporcionando flexibilidad y control sobre cómo organizas el contenido de tu proyecto.
El archivador se divide en varias secciones por defecto:
Dependiendo de la plantilla que uses, el archivador puede tener diferentes secciones, pero estas tres son comúnmente encontradas en los diferentes tipos de proyectos en Scrivener.
Ahora que sabemos qué es el Archivador, aprendamos cómo navegar en él. Esta sección será tu guía paso a paso para moverte fácilmente por el Archivador y usar sus características.
La estructura del Archivador se construye alrededor de carpetas y archivos. Al hacer clic en la flecha junto a cualquier carpeta, puedes expandir o contraer la carpeta para mostrar u ocultar los documentos que contiene. Esta característica te ayuda a gestionar proyectos grandes permitiéndote enfocarte en partes selectas de tu proyecto en cualquier momento.
Puedes reorganizar fácilmente elementos dentro del Archivador. Simplemente haz clic y mantén presionado un elemento, luego arrástralo y suéltalo donde desees en la jerarquía. Colocar un elemento en una carpeta lo ubicará dentro de la carpeta; colocarlo entre dos elementos lo moverá a esa ubicación.
Para agregar una nueva carpeta, haz clic derecho en el Archivador y elige “Agregar” > “Nueva Carpeta” desde el menú contextual. Para agregar un nuevo documento, elige “Agregar” > “Nuevo Texto.” Nombrar rápidamente tus carpetas y documentos ayuda a mantener todo organizado.
La flexibilidad de Scrivener significa que puedes tener carpetas dentro de carpetas, y documentos dentro de esas carpetas, creando una estructura en forma de árbol que imita proyectos complejos.
Scrivener te permite agregar etiquetas y estados a los elementos en tu archivador. Esta es una forma visual sencilla de determinar el progreso de tu trabajo.
Estas son a menudo etiquetas codificadas por color que puedes aplicar para categorizar un elemento. Para aplicar una etiqueta, haz clic derecho en el documento o carpeta, elige "Etiquetas", y selecciona una de las opciones predefinidas o crea una nueva etiqueta.
Los marcadores de estado describen el estado actual de un elemento, como "Por hacer", "En progreso", o "Hecho". Al igual que las etiquetas, puedes aplicarlas a través del menú contextual haciendo clic derecho y seleccionando "Establecer estado".
El panel del Inspector en Scrivener proporciona herramientas adicionales para gestionar los elementos de tu archivador. Si haces clic en un documento o carpeta en el archivador, puedes abrir el Inspector para gestionar metadatos, ver y añadir comentarios, llevar un registro de notas de documentos, y más. El Inspector proporciona un nivel más profundo de organización y monitoreo del proyecto.
Otra característica poderosa dentro del Archivador es la capacidad de crear enlaces entre documentos. Selecciona texto en un documento, y usando “Editar” > “Agregar Enlace”, puedes enlazar ese texto a otro documento dentro del Archivador. Esto es útil para navegar rápidamente entre secciones relacionadas, o referirse a documentos de investigación o notas previas mientras escribes.
Veamos un ejemplo práctico, organizando una novela usando un archivador. Podrías tener una carpeta de nivel superior llamada “Manuscrito,” donde se guarda el texto completo de tu libro. Abajo, hay carpetas para partes o actos, y dentro de esas, escenas o capítulos como documentos.
Para la carpeta de “Investigación”, podrías tener documentos almacenando perfiles de personajes, notas de ubicaciones, lluvia de ideas temáticas, y más. Al codificar por color tus capítulos usando etiquetas, puedes ver fácilmente de un vistazo qué capítulos están completos y cuáles aún están en forma de borrador.
La función de búsqueda de Scrivener te permite encontrar rápidamente cualquier documento o texto en el archivador. La barra de búsqueda en la parte superior derecha de la ventana de Scrivener puede buscar basándose en varios criterios como texto, título, etiqueta, o estado en el documento. Filtrar la vista del archivador de manera similar se puede hacer a través del operador de búsqueda, que te muestra solo los elementos en los que actualmente deseas trabajar.
Por ejemplo, habilitar la búsqueda por etiquetas seleccionando “Etiquetas” desde el desplegable de Criterios de Búsqueda te permite ver todas las secciones etiquetadas con una etiqueta específica, como “Revisión Requerida,” para una gestión del flujo de trabajo más rápida.
Cuando trabajes con tu archivador, es importante considerar la seguridad de tus documentos. Scrivener incluye una función de respaldo configurada en el menú de Preferencias. Configurar respaldos regulares asegura que tu archivador completo, con todo su contenido y estructura, esté guardado en caso de falla de la computadora o error humano.
Además, considera usar servicios como Dropbox para respaldos en la nube para asegurarte de que tu trabajo sea accesible desde múltiples dispositivos y esté protegido contra la pérdida de datos.
El Archivador es una herramienta sencilla pero profunda en Scrivener, que proporciona a los escritores un método de organización que es tanto intuitivo como flexible. Al volverse competente en navegar y manipular el Archivador, puedes mejorar tu proceso de escritura, asegurando que tus proyectos estén bien estructurados, ordenados, y fácilmente manejables. Ya seas un novelista escribiendo una narrativa compleja con múltiples arcos o un investigador compilando vastas notas y referencias, el Archivador puede ayudarte a mantener todo organizado y accesible.
Con esta comprensión, abraza la funcionalidad del archivador, e intégralo en tus hábitos de escritura, haciendo de Scrivener una parte indispensable de tu conjunto de herramientas de escritura. Esta guía proporciona una visión general de las características y técnicas necesarias para usar el archivador, pero tu creatividad y la escala de tus proyectos pueden dictar una mayor personalización, subrayando la naturaleza personal de la experiencia de Scrivener. ¡Feliz escritura!
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes