Todo

Cómo grabar voces en GarageBand

Editado 2 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial

GarageBandMacProducción MusicalEstudio en casaGrabación de audioNarraciónPodcastingPrincipianteSoftware

Cómo grabar voces en GarageBand

Traducción actualizada 2 hace meses

GarageBand es un software de producción musical fácil de usar desarrollado por Apple. Es adecuado para principiantes que desean grabar voces en casa. Ya sea que busques grabar tu voz para un proyecto profesional o solo por diversión, esta guía te presentará los pasos para grabar voces en GarageBand.

Puesta en marcha

Antes de que puedas comenzar a grabar voces en GarageBand, necesitarás el siguiente equipo:

Configuración de tu dispositivo

Ahora que tu equipo está listo, es hora de configurar todo para la grabación:

  1. Conecta tu micrófono: Conecta tu micrófono USB directamente en tu computadora. Si estás usando un micrófono XLR, conéctalo a tu interfaz de audio, luego conecta la interfaz a tu computadora a través de USB o Thunderbolt.
  2. Conecta tus auriculares: Conecta tus auriculares a tu computadora o interfaz de audio. Esto te permite seguir tu voz mientras grabas.

Abre GarageBand y comienza un nuevo proyecto

Con nuestro equipo listo, abramos GarageBand y comencemos un nuevo proyecto:

  1. Abre GarageBand. Encuentra la aplicación GarageBand en tu Mac y haz clic en ella para abrirla.
  2. Crea un nuevo proyecto: Una vez que GarageBand se abra, selecciona “Proyecto en blanco” para crear un nuevo proyecto. Esto te dará una hoja limpia para comenzar a grabar tus voces.
  3. Configura la pista de audio: Haz clic en el botón “+” para agregar una nueva pista. Selecciona “Audio” y luego “Micrófono”. Si estás usando un micrófono de un solo canal, recuerda seleccionar “Entrada 1”. Haz clic en “Crear”.

Configuración de ajustes para grabar

Antes de comenzar a grabar, necesitas ajustar algunos ajustes en GarageBand:

  1. Revisa el nivel de entrada: Haz clic en el icono que parece un micrófono. Verás un medidor de entrada que muestra cuán fuerte es tu voz. Ajusta la ganancia en tu micrófono o interfaz de audio para que el nivel de entrada se mantenga en verde y a veces se torne amarillo cuando hables más fuerte. Evita entrar en la zona roja para prevenir distorsión.
  2. Habilita la monitorización: Haz clic en el icono de “Auriculares” para habilitar la monitorización de entrada. Esto te permite escuchar tu voz a través de tus auriculares mientras grabas.
  3. Enciende el metrónomo (opcional): Si necesitas ayuda para mantener el ritmo, enciéndelo haciendo clic en el icono del metrónomo. Esto reproducirá un sonido de clic constante en tus auriculares mientras grabas.

Grabando tus voces

Ahora estás listo para comenzar a grabar tus voces:

  1. Prepara tu espacio: Asegúrate de que tu entorno de grabación esté tranquilo. Cierra todas las ventanas, puertas y apaga equipos ruidosos como ventiladores o aires acondicionados para reducir el ruido de fondo.
  2. Coloca tu micrófono correctamente: Coloca el micrófono a una altura cómoda. Si estás usando un filtro anti-pop, colócalo a aproximadamente una pulgada del micrófono. Colócate a unas 6-12 pulgadas del micrófono al grabar.
  3. Presiona el botón de grabar. En GarageBand, presiona el botón “Grabar” (parece un círculo rojo) o presiona la tecla “R” en tu teclado para comenzar a grabar. Escucharás una cuenta atrás cuando el metrónomo esté activado.
  4. Canta/Realiza: Canta o habla claramente en el micrófono. Realiza con emoción y confianza.
  5. Detén la grabación: Presiona la barra espaciadora o haz clic en el botón de Detener para detener la grabación.

Editando y mejorando tus voces

Después de grabar, puedes editar y mejorar tus voces en GarageBand:

  1. Recorta una pista: Selecciona la pista de audio grabada haciendo clic en ella. Usa la herramienta de Tijeras para recortar cualquier ruido no deseado al principio o final de la pista.
  2. Añadir efectos: GarageBand ofrece una variedad de efectos para mejorar tu grabación vocal. Intenta agregar reverberación para una resonancia natural o compresión para equilibrar el nivel de volumen.
  3. Ajusta el nivel de volumen: Usa el fader de volumen para asegurarte de que tus voces se mezclen bien. Ten cuidado de no dejarlas saturar (ponerse en rojo) en el medidor.
  4. Utiliza EQ: Accede al panel de “Controles inteligentes” para ajustar la ecualización. Aumenta los medios para claridad y reduce las frecuencias que suenen duras.

Guardando y exportando tus grabaciones

Una vez que tus voces estén pulidas a tu satisfacción, es hora de guardar y exportar tu proyecto:

  1. Guarda tu proyecto: Haz clic en “Archivo” para nombrar y guardar tu proyecto, luego haz clic en “Guardar como”. Esto preserva todos tus arreglos y configuraciones para futuras ediciones.
  2. Exporta tu pista: Ve a “Compartir” > “Exportar a disco de canciones”. Elige el formato de archivo que deseas, como MP3 o WAV, y selecciona la calidad de exportación. Haz clic en “Exportar” para guardar tu grabación vocal como un archivo de audio en tu computadora.

Conclusión

Grabar voces en GarageBand puede ser una experiencia divertida y gratificante. Siguiendo estos simples pasos, puedes crear grabaciones vocales de alta calidad en casa. Recuerda, la práctica hace al maestro. Experimenta con diferentes efectos y técnicas para encontrar el mejor ajuste para tu voz y estilo. ¡Disfruta haciendo música!

Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes


Comentarios