Editado 9 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial
Recuperación de contraseñaUbuntuSeguridadLinuxSistemas operativosAdministraciónSistemaRecuperaciónMantenimientoUsuario
Traducción actualizada 9 hace meses
Perder el acceso a tu sistema Ubuntu porque olvidaste tu contraseña puede ser frustrante. ¡Pero no hay necesidad de entrar en pánico! Esta guía te ayudará a pasar por el proceso de recuperación de tu contraseña. Desglosaremos los pasos de la manera más simple posible, para que incluso los principiantes puedan seguirlos. Ya sea que acabes de configurar tu sistema o hayas estado usando Ubuntu durante un tiempo, estas instrucciones te ayudarán a recuperar el acceso. Asegúrate de seguir cada paso cuidadosamente para garantizar el éxito.
Antes de entrar en los pasos específicos para la recuperación de la contraseña, es importante entender lo básico del proceso de arranque en Ubuntu. Cuando enciendes tu computadora, el firmware BIOS o UEFI toma el control primero. Verifica los componentes de hardware y transfiere el control al cargador de arranque. En Ubuntu, GRUB (GRand Unified Bootloader) se encarga de cargar el sistema operativo.
Al acceder y modificar ciertas opciones en el menú GRUB, puedes iniciar el modo de recuperación, que es necesario para restablecer tu contraseña.
Comencemos el proceso de recuperación de tu contraseña olvidada. Aquí tienes un procedimiento detallado que puedes seguir:
1. Reinicia tu computadora. Tan pronto como inicie, necesitarás interrumpir el proceso para acceder al menú GRUB. Esto normalmente se hace presionando la tecla Esc, la tecla Shift o la tecla F12, dependiendo de tu máquina. Prueba estas teclas una por una si no estás seguro.
2. Cuando veas el menú GRUB, esta será la pantalla donde puedes seleccionar diferentes opciones de arranque para Ubuntu.
1. En el menú GRUB, deberías ver una lista de versiones del kernel. Selecciona la opción Modo de Recuperación, que generalmente se ve como "Ubuntu, Linux con (número de versión) (modo de recuperación)". Usa las teclas de flecha para navegar y presiona Enter para seleccionar.
2. El sistema comenzará a arrancar en modo de recuperación, eventualmente mostrando el menú de recuperación.
1. Desde el menú de Recuperación, selecciona la opción "Root". Esto te permite acceder a un indicador de shell raíz, donde puedes ejecutar comandos con privilegios de root.
2. Es posible que recibas una advertencia sobre trabajar en modo root. Procede presionando Enter.
1. En el shell raíz, tu sistema de archivos está montado en modo de solo lectura por defecto. Debes montarlo como lectura-escritura nuevamente para restablecer la contraseña. Para hacer esto, escribe el siguiente comando y presiona Enter:
mount -o remount,rw /
2. El comando 'mount -o remount,rw /' vuelve a montar el directorio raíz (/), permitiéndote modificar archivos.
1. Ahora, puedes restablecer la contraseña para la cuenta de usuario. Escribe el siguiente comando, reemplaza username
con tu nombre de usuario real y presiona Enter:
passwd username
2. El sistema te pedirá que ingreses una nueva contraseña. Escribe la nueva contraseña, luego presiona Enter. Ten cuidado al hacer esto, ya que no habrá retroalimentación visual (asteriscos o caracteres) cuando escribas tu contraseña.
3. Vuelve a ingresar la nueva contraseña cuando se te pida confirmación. Verás un mensaje que indica que la contraseña se ha actualizado correctamente.
1. Escribe el siguiente comando para salir del shell raíz de manera segura:
exit
2. Esto te llevará de regreso al menú de recuperación. Desde aquí, selecciona la opción Resume para proceder con el arranque normal.
3. Alternativamente, si lo prefieres, puedes optar por reiniciar el sistema directamente escribiendo:
reboot
4. Si seleccionas la opción Resume y continúas hasta tu pantalla de inicio de sesión, intenta iniciar sesión usando tu nombre de usuario y tu nueva contraseña.
Si encuentras algún problema durante este proceso, aquí tienes algunas sugerencias de solución de problemas:
ls /home
en un shell raíz.fsck
.El modo de recuperación proporciona un entorno especial en el que un conjunto mínimo de servicios sigue ejecutándose, lo cual ayuda a reparar el sistema cuando el arranque falla o cuando se realizan tareas administrativas como la recuperación de contraseñas. Utiliza un shell raíz con privilegios de superusuario, proporcionando acceso completo a la configuración y archivos del sistema.
Recuerda, sin embargo, tener cuidado en el modo de recuperación, ya que los cambios descuidados en los archivos del sistema pueden llevar inadvertidamente a inestabilidad o pérdida de datos.
Algunas prácticas recomendadas pueden ayudarte a evitar enfrentar un problema similar en el futuro:
Recuperar tu contraseña de Ubuntu olvidada es totalmente posible a través de los pasos explicados con el modo de recuperación. Obtener acceso root a través de GRUB te permite cambiar de manera segura las credenciales de usuario, restaurando así el acceso a tu cuenta sin comprometer la integridad de tu sistema.
Ten en cuenta que esta técnica implica procedimientos técnicos, acceso a comandos y ajustes a nivel administrativo en la configuración del sistema. Siempre procede con precaución, asegurando un manejo responsable de los privilegios de superusuario.
Incorpora estrategias preventivas para evitar contratiempos futuros y fortalece la seguridad general de tu sistema, haciendo que las herramientas tecnológicas sean aliadas confiables. Estas soluciones prácticas asegurarán que navegues por el entorno de Ubuntu con mayor confianza y competencia.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes