Editado 2 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial
GeditCaracterísticasConfiguraciónLinuxEditor de textoGestión de archivosConfiguraciónProductividadHerramientas
Traducción actualizada 2 hace meses
Gedit es un editor de texto ligero y sencillo que se utiliza a menudo en sistemas operativos basados en Linux. Aunque Gedit no admite de forma nativa la funcionalidad de guardado automático, puedes agregar esta función usando un plugin o un script. Esta guía te guiará a través del proceso de configuración del guardado automático en Gedit, ya sea manualmente o utilizando una extensión, proporcionando una comprensión completa de los diferentes métodos y opciones disponibles. Sigue leyendo para aprender cómo guardar automáticamente tu trabajo en Gedit, lo que puede salvarte de la pérdida potencial de datos durante un apagado inesperado o bloqueo.
Antes de profundizar más en los detalles, sería útil entender un poco sobre el sistema de plugins de Gedit. Gedit es un editor de texto extensible, lo que significa que puedes agregar plugins para extender su funcionalidad. Los plugins son scripts y componentes de software adicionales que pueden agregarse a Gedit para aportar nuevas funciones. Por defecto, Gedit viene con un conjunto de plugins para tareas como destacar texto, contar palabras, etc., pero también puedes instalar plugins de terceros. En general, los plugins se almacenan en directorios específicos, y Gedit los carga al abrirse.
El primer método consiste en usar un sencillo script bash para guardar periódicamente tus archivos abiertos en Gedit. Este enfoque es beneficioso para los usuarios que prefieren soluciones de línea de comandos y se sienten cómodos con la creación de scripts. Aquí tienes una explicación paso a paso:
La mayoría de las distribuciones de Linux vienen con una terminal. Puedes abrirla buscando 'Terminal' en tu menú de Aplicaciones o presionando Ctrl+Alt+T.
Crea un script bash usando tu editor de texto favorito. El script implementará la interfaz DBus de Gedit para guardar archivos a intervalos regulares. Aquí tienes un ejemplo de un script bash para guardar automáticamente archivos de Gedit:
#!/bin/bash
while true;
do
gdbus call --session \
--dest=org.gnome.gedit --object-path=/org/gnome/gedit \
--method=org.gnome.gedit.App.ActiveWindowSave
sleep 60
done
#!/bin/bash
- Esta es la línea que le dice al sistema que debe usar el intérprete de bash para ejecutar el script.while true;
– Esto crea un bucle infinito. El bucle seguirá ejecutándose hasta que lo detengas manualmente.gdbus call
- Esta línea usa GDBus para llamar al método de guardado en la ventana activa de Gedit usando mensajes D-Bus.sleep 60
indica al script que espere 60 segundos antes de volver a ejecutarse, guardando así cada minuto.Después de guardar tu script, debes hacerlo ejecutable antes de poder ejecutarlo. Esto se puede hacer con el siguiente comando:
chmod +x autosave_gedit.sh
Ahora puedes ejecutar tu script usando lo siguiente:
./autosave_gedit.sh
El script se ejecutará en segundo plano y guardará tus archivos abiertos de Gedit cada minuto. Puedes detenerlo presionando Ctrl+C en la terminal donde se está ejecutando o cerrando la terminal.
Este método asume que Gedit tiene una sesión para D-Bus. Si Gedit no crea una sesión o si las preferencias para Gedit difieren en diferentes distribuciones, puede que no funcione.
Otra forma de obtener guardado automático en Gedit es instalar un plugin que proporcione funcionalidad de guardado automático. Para hacerlo, sigue los pasos a continuación:
Aunque Gedit no tiene una función de guardado automático incorporada, hay una comunidad de desarrolladores que crean plugins para Gedit. Puedes buscar plugins de Gedit que proporcionen capacidades de guardado automático. GitHub u otros servicios de alojamiento de repositorios pueden ser un buen lugar para buscar dichos plugins.
Una vez que encuentres un plugin, deberás instalarlo. Esto generalmente implica descargar el plugin y moverlo al directorio correcto donde Gedit espera el plugin.
/usr/lib/gedit/plugins/
.~/.local/share/gedit/plugins/
.Después de la instalación, abre Gedit y ve a Editar > Preferencias, luego ve a la pestaña Plugins. Marca la casilla junto al plugin que acabas de instalar para habilitarlo.
Algunos plugins pueden incluir opciones de configuración adicionales para que puedas establecer el intervalo de guardado automático u otras características. Por lo general, puedes encontrar estas opciones en el mismo diálogo de preferencias bajo la descripción del plugin.
AutoKey es una utilidad de automatización de escritorio para Linux, que también puede usarse para guardar automáticamente documentos en Gedit. Así es como puedes usar AutoKey para guardar automáticamente:
Puedes instalar AutoKey desde el administrador de paquetes de tu distribución. Por ejemplo, en Ubuntu puedes usar el siguiente comando:
sudo apt install autokey-gtk
Abre AutoKey y crea un nuevo script. En la ventana del script, agrega un script que guarde automáticamente tu archivo de Gedit. Aquí tienes una idea aproximada de cómo sería el script:
while True:
keyboard.send_keys("^s") # '^s' es el atajo para 'Guardar' en la mayoría de los editores de texto
time.sleep(60) # Guarda cada 60 segundos
Ejecuta el script. Ahora debería interactuar con Gedit para guardar tu archivo a intervalos regulares.
En conclusión, aunque Gedit no incluye una función de guardado automático incorporada, puedes habilitar esta funcionalidad mediante el uso de scripts y plugins. Usando herramientas de Linux como Bash o AutoKey, o aprovechando plugins de terceros, puedes asegurarte de que tus documentos se guarden automáticamente mientras trabajas. Elegir la solución adecuada dependerá de tu comodidad con los scripts, la versión de Gedit que estés usando y cualquier necesidad específica que tengas para el guardado automático. Al automatizar el proceso de guardado, puedes asegurar que tu trabajo se respalde regularmente, reduciendo el riesgo de perder datos debido a circunstancias imprevistas.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes