Editado 4 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial
FedoraVPNConfiguraciónSeguridadPrivacidadConfiguraciónRedSoftwareLínea de comandosTerminalComputadoras
Traducción actualizada 4 hace meses
En el mundo digital de hoy, la privacidad y la seguridad son las mayores preocupaciones para los usuarios de Internet. La tecnología de Red Privada Virtual (VPN) es una excelente herramienta para proteger tus datos de los espías y asegurar tu anonimato en línea. Fedora, una sólida y flexible distribución de Linux, ofrece varias formas de configurar una conexión VPN. Esta guía te guía a través del proceso en detalle.
VPN significa Red Privada Virtual. Es una tecnología que crea una conexión segura y cifrada a través de una red menos segura, como Internet. Generalmente, las personas usan VPN para proteger sus datos privados y mantener el anonimato en línea. Cuando usas una VPN, tu tráfico de Internet se redirige a través de un servidor controlado por el proveedor de VPN, ocultando así tu dirección IP y cifrando los datos.
Antes de poder configurar una VPN en Fedora, necesitas tener lo siguiente:
En Fedora, puedes usar NetworkManager a través de la interfaz gráfica de usuario (GUI) para una configuración rápida o usar la herramienta de línea de comandos para un enfoque más flexible. Cubriremos ambos métodos: usando la GUI y usando la línea de comandos.
Fedora viene con NetworkManager, que proporciona una interfaz fácil para gestionar conexiones de red, incluidas las VPN. Puedes instalar plugins adicionales para soportar diferentes protocolos VPN.
sudo dnf install NetworkManager-openvpn-gnome
sudo dnf install networkmanager-pptp-gnome
sudo dnf install libreswan
El enfoque de línea de comandos es flexible y poderoso, adecuado para usuarios que les gusta crear scripts y automatizar tareas.
nmcli
, que es un cliente de línea de comandos para NetworkManager.
sudo dnf install NetworkManager-openvpn NetworkManager-vpnc
nmcli
para crear una conexión VPN. Reemplaza los marcadores de posición con tus detalles reales de VPN:
nmcli add connection type vpn conn-name <vpn-connection-name> ifname <interface-name> vpn-type openvpn \ vpn.data <key-value-pairs>Puedes especificar pares clave-valor, tales como
connection.interface-name
, vpn.secrets.password
, y otros.
nmcli modify connection <vpn-connection-name> +vpn.data <key=value>Asegúrate de reemplazar
<vpn-connection-name>
y <key=value>
con la información real esperada por tu servicio VPN.
nmcli
para activar la conexión:
nmcli connection up <vpn-connection-name>
nmcli connections show --activeEste comando mostrará tu conexión VPN entre las conexiones actualmente activas.
La configuración de VPN a veces puede tener problemas por varias razones. Aquí están los problemas comunes y sus soluciones:
Configurar una VPN en Fedora puede parecer complicado, especialmente para principiantes, pero es relativamente simple usando la GUI de NetworkManager o una herramienta de línea de comandos como nmcli
. Siempre asegúrate de usar un servicio VPN confiable para mantener tu privacidad y verifica regularmente las fugas de DNS. Si eliges una configuración de GUI o de línea de comandos debería depender de tu nivel de comodidad y experiencia con Linux. Con esta guía, deberías poder conectarte a una VPN de manera segura y fácil, brindándote una capa adicional de anonimato y seguridad en tus actividades digitales.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes