Editado 2 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial
AsanaPlantillasConfiguraciónProyectosGestión de tareasEficienciaProductividadFlujo de trabajoOrganizaciónWindowsMacLinux
Traducción actualizada 2 hace meses
Asana es una herramienta de gestión de proyectos altamente respetada utilizada por equipos de todo el mundo para gestionar tareas y proyectos de manera eficiente. Una de las características clave que hace que Asana sea tan útil es el uso de plantillas. Las plantillas en Asana te permiten crear un flujo de trabajo o proceso predefinido que se puede usar una y otra vez sin tener que reinventar la rueda cada vez. Esto ayuda a ahorrar tiempo y garantizar la coherencia en los proyectos. En este artículo, aprenderemos cómo configurar y usar plantillas de Asana de manera efectiva.
Antes de entrar en la configuración de plantillas, primero entendamos por qué son beneficiosas:
El primer paso es definir claramente el flujo de trabajo o proceso que deseas replicar. Debes tener una idea clara de las tareas involucradas, el orden en que deben completarse, los roles responsables de cada tarea y cualquier dependencia.
Abre Asana y crea un nuevo proyecto. Para hacer esto, sigue estos pasos:
Las tareas son el componente principal de los proyectos de Asana. Cada tarea puede representar un paso diferente del trabajo en tu flujo de trabajo. Debes crear tareas basadas en los pasos involucrados en tu flujo de trabajo:
Aquí hay un ejemplo de código que demuestra cómo se pueden organizar las funciones:
Plan: - Investigación - Aprobación del presupuesto - Configuración del cronograma ejecución: - Creación de anuncios - Publicación en redes sociales - Desarrollo de contenido Revisión: - Comentarios del equipo - Aprobación final lanzamiento: - Lanzamiento de la campaña - Evaluación posterior al lanzamiento
Asigna tareas a miembros específicos del equipo para aclarar roles y responsabilidades. Aunque la plantilla no se usará para asignar personas, puedes establecer roles de marcador de posición que puedan reasignarse fácilmente más tarde. Las fechas de vencimiento se pueden establecer como rangos de fechas relativas en lugar de fechas fijas para proporcionar flexibilidad sin rigidez.
Para asignar una tarea o establecer una fecha de vencimiento:
Proporcionar descripciones detalladas de las tareas asegura claridad en todo el equipo. Adjunta cualquier documento de referencia o recurso relacionado con las tareas para un fácil acceso.
Una vez que hayas configurado tu proyecto, puedes convertirlo en una plantilla:
Ahora tu proyecto se guarda como una plantilla y se puede usar para crear nuevos proyectos con la misma estructura.
Para usar la plantilla para un nuevo proyecto:
Aunque las plantillas ofrecen un gran punto de partida, cada proyecto es único. Personaliza tu nuevo proyecto para que se adapte a sus necesidades específicas. Esto puede incluir:
Revisa tus plantillas regularmente para asegurarte de que sigan siendo relevantes y eficientes. Los procesos pueden evolucionar con el tiempo y es importante reflejar estos cambios en tus plantillas para mantener su valor.
Anima a los miembros del equipo a proporcionar retroalimentación sobre las plantillas para detectar áreas de mejora. Esto puede conducir a una mayor eficiencia y mejor colaboración a lo largo del tiempo.
Aplica una convención de nombres para identificar fácilmente tus plantillas y elegir la plantilla correcta. El nombre debe describir el propósito de la plantilla.
Usa las reglas, campos personalizados y características automatizadas de Asana para ampliar la funcionalidad de tus plantillas. Estas herramientas pueden simplificar aún más los procesos al reducir las acciones manuales.
Mantén documentación complementaria para tus plantillas. Esto puede incluir pautas de personalización, explicaciones de los componentes de las tareas o detalles de cualquier elemento específico del proyecto único.
Las plantillas de Asana ofrecen beneficios significativos para gestionar procesos recurrentes en proyectos. Al configurar y usar plantillas de manera efectiva, los equipos pueden asegurar consistencia, ahorrar tiempo y aumentar la colaboración. Recuerda revisar y actualizar regularmente las plantillas, obtener retroalimentación de los miembros del equipo y usar las características de Asana para maximizar el potencial de las plantillas. Los pasos descritos en esta guía ofrecen un enfoque completo para configurar y usar plantillas de Asana de manera efectiva, creando un flujo de trabajo optimizado y eficiente para cualquier equipo.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes