Editado 5 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial
Transferencia de archivosMóvilTeléfono inteligenteGestión de datosGestión de dispositivosDispositivos externosConectividadConfiguración del teléfonoGoogleAppleUSB OTGSincronización del dispositivoConfiguración del dispositivoInterfaz de usuarioPersonalización del dispositivoRendimiento del dispositivoServicios de GoogleSeguridad de datosConfiguración del dispositivoDispositivos Inteligentes
Traducción actualizada 5 hace meses
En la era digital de hoy, gestionar y respaldar datos se ha vuelto esencial. A menudo nos encontramos acumulando una gran cantidad de archivos en nuestros teléfonos inteligentes, desde fotos y videos hasta documentos y aplicaciones. Dado el espacio de almacenamiento limitado disponible en los teléfonos, transferir archivos a una unidad externa es una forma práctica de organizar los datos, así como de asegurar una copia de seguridad en caso de pérdida de datos. Esta guía explicará de manera integral los pasos, opciones y consideraciones involucradas en la transferencia de archivos desde su teléfono a una unidad externa.
Antes de proceder con el proceso de transferencia, es importante asegurarse de que tienes las herramientas y equipos necesarios. El primer requisito, por supuesto, es una unidad externa. Las unidades externas vienen en varias formas como unidades flash USB, SSD portátiles o discos duros externos. Elige uno de estos en función de tus necesidades, requerimiento de espacio de almacenamiento y presupuesto.
Luego, necesitas tener el cable o adaptador adecuado para conectar tu teléfono a la unidad externa. La mayoría de los teléfonos inteligentes modernos usan un puerto USB-C, Micro-USB o Lightning. Dependiendo de tu teléfono y unidad externa, puedes necesitar un adaptador USB OTG (On-The-Go), un adaptador de USB-C a USB, o un adaptador de Lightning a USB.
No todos los teléfonos soportan la funcionalidad OTG. Sin embargo, la mayoría de los teléfonos Android hoy en día vienen con esta función incorporada, permitiéndoles actuar como un host para un dispositivo USB externo. Los iPhones, por otro lado, generalmente requieren un accesorio específico de Apple como un adaptador de Lightning a USB. Antes de proceder, verifica que tu teléfono soporta la conexión a una unidad externa. Usualmente puedes verificar esto consultando las especificaciones de tu teléfono en el sitio web del fabricante.
Antes de comenzar la transferencia, asegúrate de que tu unidad externa esté correctamente formateada. Los sistemas de archivos comunes son FAT32 y NTFS, pero hay otros como exFAT que ofrecen límites de tamaño de archivo más grandes que FAT32. Para una compatibilidad fluida entre diferentes dispositivos, como computadoras y teléfonos inteligentes, considera formatear la unidad a exFAT, un formato universalmente compatible. Ten en cuenta que el formateo borrará todos los datos en la unidad, así que respalda cualquier dato existente si es necesario.
Los teléfonos Android suelen tener una aplicación de gestión de archivos predeterminada. Si no, hay varias buenas aplicaciones de gestión de archivos disponibles en la Play Store como Files de Google o ES File Explorer. Aquí te explicamos cómo proceder:
Existen muchas aplicaciones de terceros diseñadas para mejorar y facilitar la transferencia de archivos entre dispositivos. Aplicaciones como Solid Explorer o Dual File Manager Automator pueden ser bastante útiles y ofrecen características adicionales y una interfaz fácil de usar. Estas aplicaciones usualmente te guían a través del mismo proceso que el método del gestor de archivos nativo descrito anteriormente.
Transferir archivos desde un iPhone a una unidad externa requiere un enfoque diferente, ya que iOS opera dentro de un ecosistema más restrictivo. Aquí te explicamos cómo puedes lograrlo:
Si te resulta engorroso transferir directamente desde tu iPhone, usar un MacBook puede ser una opción más sencilla, ya que iOS y MacOS están profundamente integrados. Sigue estos pasos:
Alternativamente, iTunes o Finder en macOS Catalina y versiones posteriores también pueden usarse para transferir tipos de archivos específicos, como archivos de documentos, a diferentes aplicaciones.
Muchos servicios en la nube proporcionan formas fluidas de transferir archivos entre dispositivos sin ninguna conexión física. Cargar datos desde tu teléfono a un servicio como Google Drive, Dropbox o OneDrive y luego descargarlos a tu unidad vía una computadora puede actuar como un conducto entre dispositivos hasta cierto punto. Esto puede no ser ideal para archivos grandes debido a posibles velocidades de subida/descarga más lentas y limitaciones en el uso de datos por parte de tu proveedor de Internet.
Durante el proceso de transferencia, se recomienda revisar y verificar los datos para asegurarse de que todo se haya copiado o transferido correctamente. Siempre desconecta las unidades externas de forma segura para prevenir la corrupción de archivos. Periódicamente, considera respaldar tus datos en múltiples ubicaciones para asegurarte de que estén a salvo de eliminaciones accidentales, corrupción de datos o fallos del dispositivo. Cuando manejes información altamente sensible, considera cifrar tus datos antes de almacenarlos en una unidad externa.
Siguiendo estos pasos y pautas, podrás gestionar y transferir archivos eficientemente desde tu teléfono a una unidad externa, manteniendo tus datos organizados y seguros.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes