Editado 4 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial
FedoraCabinaGestión de SistemasInterfaz gráfica de usuarioConfiguraciónLínea de comandosTerminalSoftwarePrincipiantesAdministración de sistemas
Traducción actualizada 4 hace meses
Fedora es una distribución de Linux bien conocida que proporciona una plataforma robusta para desarrolladores, administradores de sistemas y entusiastas de la tecnología. Una de las herramientas que facilita la gestión de sistemas Fedora es “Cockpit”. Cockpit es una interfaz gráfica basada en la web que te permite administrar fácilmente tu sistema Linux. Permite realizar tareas como iniciar servicios, solucionar problemas, configurar redes e incluso ejecutar contenedores.
Cockpit está diseñado para ser fácil de usar y se puede acceder a él a través de cualquier navegador web moderno. Gracias a su diseño intuitivo, tanto los usuarios nuevos como experimentados pueden administrar sus sistemas sin tener que recordar instrucciones complejas de línea de comandos.
Antes de poder usar Cockpit, necesitas instalarlo en tu sistema Fedora. Esto es generalmente sencillo.
sudo
.sudo dnf install cockpit
sudo systemctl start cockpit.socket
sudo systemctl enable cockpit.socket
Después de estos pasos, Cockpit estará instalado y funcionando en tu máquina Fedora.
Una vez que Cockpit está instalado, es muy fácil acceder a él. Si lo estás accediendo de manera remota, asegúrate de que la configuración del firewall permita tráfico HTTP.
Para acceder a Cockpit, abre tu navegador web y visita esta dirección: https://localhost:9090
. El navegador puede advertirte sobre el certificado de seguridad porque Cockpit utiliza un certificado autofirmado por defecto. Puedes visitar el sitio de manera segura.
Si estás accediendo a un sistema Fedora de forma remota, reemplaza localhost
con la dirección IP del sistema:
https://<tu-ip-del-servidor>:9090
.
Inicia sesión usando tu nombre de usuario y contraseña del sistema. Se te puede pedir que proporciones credenciales adicionales si accedes de forma remota.
Una vez que hayas iniciado sesión, encontrarás la interfaz de Cockpit limpia y organizada. La página principal te proporciona un panel de resumen del sistema.
En esta página, gráficos de fácil lectura muestran información sobre:
En la sección "Servicios", puedes gestionar fácilmente los servicios del sistema. Puedes ver qué servicios están en ejecución, detenidos o fallidos. Iniciar o detener un servicio es tan sencillo como hacer clic en el botón al lado del nombre del servicio.
Configurar la red a través de Cockpit es muy sencillo. Puedes gestionar interfaces de red, direcciones IP y ver conexiones activas sin modificar manualmente archivos de configuración. Esto se hace a través de la sección "Redes".
Para los usuarios que se sientan cómodos con la entrada de comandos, Cockpit proporciona un terminal basado en web. Esta función está en "Terminal", lo que te permite ejecutar comandos tal como en una sesión de terminal regular.
Tener acceso a los registros del sistema es vital para diagnosticar problemas. Cockpit proporciona una sección completa para registros, permitiendo filtrar registros, buscar entradas específicas y monitorear archivos de registro en tiempo real.
En la sección "Cuentas", puedes gestionar de manera eficiente las cuentas de usuario. Agregar nuevos usuarios, eliminar usuarios existentes o cambiar roles de usuario fácilmente.
Mantén tu sistema al día gestionando actualizaciones de software directamente desde la interfaz de Cockpit. La sección "Actualizaciones" verifica las actualizaciones disponibles y te permite instalarlas con un solo clic.
Cockpit tiene soporte incorporado para gestionar contenedores. En la sección "Contenedores", puedes descargar imágenes de Docker, iniciar contenedores y gestionar configuraciones de contenedores eficientemente sin tocar la CLI.
Mantener sistemas seguros es simple con Cockpit. La sección "Firewall" te permite gestionar de manera interactiva las reglas del firewall, asegurando que los puertos y protocolos correctos estén configurados para tu caso de uso específico.
Cockpit admite extensiones que proporcionan más funcionalidad. Revisa los complementos disponibles en Cockpit que se pueden instalar para ampliar sus capacidades, por ejemplo, monitorear métricas avanzadas de rendimiento o gestionar tareas específicas del servidor.
Si Docker no es tu elección principal, módulos adicionales como "cockpit-podman" pueden ser útiles para gestionar contenedores de Podman. La instalación se puede realizar fácilmente a través de la gestión de paquetes:
sudo dnf install cockpit-podman
Si experimentas problemas con Cockpit, como que no cargue o que las funciones no funcionen como se espera, verifica lo siguiente:
sudo systemctl status cockpit.socket
Si la desconexión de la sesión es un problema, verifica que la conexión de red sea estable y también revisa la configuración relacionada con permisos.
Al usar Cockpit para la gestión de sistemas, sigue estas mejores prácticas:
Usar Cockpit en Fedora puede aumentar enormemente tu eficiencia y eficacia como administrador de sistemas. La naturaleza gráfica, combinada con su capacidad para usar utilidades de línea de comandos, te brinda lo mejor de ambos mundos. Es un enfoque moderno para la gestión de sistemas que elimina las complejidades que a menudo se asocian con la administración de servidores.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes