Editado 4 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial
Fedora SilverblueActualizaciones atómicasSistema operativo inmutableInstalaciónConfiguraciónSistema OperativoLínea de comandosTerminalCódigo abiertoComputadoras
Traducción actualizada 4 hace meses
Bienvenido al mundo de Fedora Silverblue, donde experimentarás una nueva forma de usar Linux. Fedora Silverblue es una versión innovadora de Fedora que se centra en la inmutabilidad y la estabilidad. Esta guía te ayudará a entender cómo usar Fedora Silverblue de manera efectiva. Cubriremos la instalación, el uso diario, la gestión de paquetes y más, brindándote información completa para aprovechar al máximo tu sistema Silverblue.
Fedora Silverblue es una variante de Fedora Workstation diseñada alrededor de un sistema operativo central inmutable. Esto significa que la imagen del sistema es de solo lectura y no se puede cambiar excepto a través de actualizaciones necesarias y parches de software. Los principios fundamentales de Silverblue son durabilidad, consistencia e inmutabilidad. La idea es que proporciona una base estable mientras ofrece flexibilidad a través de aplicaciones contenedorizadas.
La naturaleza inmutable de Silverblue significa que el sistema operativo no cambia bajo tus pies. Puedes confiar en que cada arranque traerá la misma imagen exacta del SO, lo que reporta enormes beneficios en cuanto a estabilidad. En entornos donde la estabilidad es crítica, como el desarrollo y las pruebas, esta naturaleza inmutable es especialmente valiosa.
Fedora Silverblue utiliza OSTree, una herramienta para gestionar el árbol completo del sistema de archivos. Piénsalo como un sistema de control de versiones para tu sistema operativo. Las actualizaciones y cambios se gestionan como operaciones atómicas. Cualquier cambio que apliques se puede revertir sin problemas, lo que significa que la resolución de problemas es fácil y segura.
La instalación de Fedora Silverblue es bastante simple y es similar a la instalación de Fedora Workstation. Aquí están los pasos generales, pero ten en cuenta que siempre es buena idea respaldar tus datos importantes antes de proceder con la instalación.
Rufus
(Windows) o Etcher
(Linux/Mac) para crear un USB de arranque.Después de una instalación exitosa, verás que Fedora Silverblue arranca en un moderno entorno de escritorio GNOME. Aquí hay algunos pasos iniciales que podrías querer seguir:
Asegúrate de que la configuración de red esté configurada correctamente para conectarse a Internet. Silverblue debería manejar automáticamente las conexiones de red, pero puedes ajustar la configuración en el Centro de Control de GNOME si es necesario. Busca actualizaciones de inmediato usando el siguiente comando en tu terminal:
$ rpm-ostree update $ rpm-ostree upgrade
El sistema buscará y aplicará las actualizaciones necesarias, asegurándose de que tengas los últimos parches de seguridad y características. Después de actualizar, considera reiniciar para aplicar los cambios.
A diferencia de los sistemas Linux tradicionales que dependen de gestores de paquetes RPM o DEB, Fedora Silverblue usa Flatpak para la mayoría de las aplicaciones. Flatpak permite que las aplicaciones estén en entornos aislados. Puedes instalar aplicaciones usando la línea de comandos o la aplicación gráfica de Software de GNOME.
Utiliza los siguientes comandos para encontrar e instalar aplicaciones usando Flatpak:
$ flatpak search <nombre-de-aplicación> $ flatpak install <nombre-de-aplicación>
Puedes reemplazar <nombre-de-aplicación>
con el nombre de la aplicación que deseas buscar e instalar.
El mecanismo de actualización de Fedora Silverblue vía rpm-ostree facilita el mantenimiento del sistema operativo. Aquí hay una mirada más cercana a cómo mantener actualizado el software de tu sistema:
A veces, puede que necesites instalar paquetes RPM directamente en Silverblue. Es aquí donde entra en juego la 'superposición'. Usa el siguiente comando para superponer paquetes:
$ rpm-ostree install <nombre-de-paquete>
Recuerda que esto es diferente de una instalación RPM tradicional, porque rpm-ostree gestiona estos paquetes de manera superpuesta. Después de instalar el paquete, necesitarás reiniciar para que los cambios surtan efecto.
Si algo sale mal con una actualización o instalación de paquete, Fedora Silverblue ofrece excelentes características de reversión. Puedes revertir fácilmente a un estado anterior:
$ rpm-ostree rollback
Si deseas basar tu sistema en una rama diferente (por ejemplo, la rama de pruebas), puedes usar:
$ rpm-ostree rebase <nombre-de-rama>
La contenedorización es una parte importante de Fedora Silverblue. En lugar de la instalación tradicional de paquetes, los contenedores te permiten ejecutar cualquier software que tenga dependencias completamente aisladas del resto del sistema.
Fedora Silverblue viene con Podman, una herramienta para gestionar contenedores OCI. Podman te permite crear, ejecutar y gestionar contenedores en tu sistema como Docker. Aquí hay algunos comandos básicos de Podman:
# Para descargar una imagen: $ podman pull <nombre-de-imagen> # Para ejecutar un contenedor: $ podman run -it <nombre-de-imagen> /bin/bash # Para listar contenedores en ejecución: $ podman ps # Para detener un contenedor: $ podman stop <id-de-contenedor>
Reemplaza <nombre-de-imagen>
y <id-de-contenedor>
con los nombres o IDs apropiados. Los comandos de Podman son muy similares a los de Docker, lo que facilita a quienes están familiarizados con Docker el uso de Podman.
Fedora Silverblue se adapta bien a los flujos de trabajo modernos de desarrollo y productividad. Su enfoque nativo de contenedorización puede ser beneficioso para desarrolladores que necesitan diferentes entornos para diferentes proyectos.
Los desarrolladores pueden usar herramientas como toolbox
para crear un entorno mutable contenedorizado dentro de Silverblue, permitiendo la instalación de paquetes tradicionales. Aquí se explica cómo puedes crear y entrar en una Toolbox:
# Instalar toolbox (si es necesario) $ sudo dnf install toolbox # Crear un nuevo entorno Toolbox $ toolbox create # Entrar al entorno Toolbox $ toolbox enter
Dentro del Toolbox, puedes usar un gestor de paquetes como dnf
para instalar herramientas de desarrollo, bibliotecas o cualquier software que necesites, como si estuvieras usando un Fedora Workstation modificado.
Con el sistema de actualizaciones atómicas y la función de reversión, puedes mantener la estabilidad del sistema durante largos períodos de tiempo. El sistema de archivos inmutable significa que muchos errores o corrupciones se pueden resolver en masa con actualizaciones de paquetes, reduciendo el tiempo de inactividad y comportamientos impredecibles.
Debido a su entorno consistente, Fedora Silverblue es particularmente ventajoso en equipos de desarrollo donde diferentes miembros requieren la misma configuración para pruebas y desarrollo, eliminando así el problema de "funciona en mi máquina".
Fedora Silverblue representa un avance en la evolución del sistema operativo Linux, enfatizando inmutabilidad, contenedorización y facilidad de actualizaciones. Al proporcionar una base estable y permitir que las aplicaciones estén aisladas entre sí, Silverblue ofrece una plataforma única tanto para usuarios cotidianos de Linux como para desarrolladores que desean construir y probar en un entorno coherente.
Abraza la simplicidad, estabilidad y potencia de Fedora Silverblue mientras ofrece una experiencia informática transformadora.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes