Todo

Cómo usar filtros para organizar contenido en Ulysses (Mac)

Editado 2 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial

Ulysses (Mac)MacFiltrosOrganizaciónGestión de contenidosEscrituraProductividadOrdenación de archivosAppleEstructuración de documentosConsejos para el flujo de trabajo

Traducción actualizada 2 hace meses

Ulysses es una aplicación de escritura popular, conocida por su interfaz limpia, sin distracciones, y sus poderosas herramientas de organización. Estas herramientas tienen la opción de usar filtros, lo que puede mejorar enormemente tu capacidad para gestionar y organizar tu proyecto de escritura. Ya sea que estés trabajando en una historia corta, un informe extenso, o incluso una novela, los filtros ayudan a mantener todo organizado, permitiéndote encontrar fácilmente piezas específicas de contenido.

En esta guía detallada, te mostraremos cómo usar eficazmente los filtros en Ulysses en tu Mac. Cubriremos todo, desde los conceptos básicos de los filtros hasta consejos avanzados para maximizar su potencial. Al final de esta guía, estarás armado con el conocimiento para organizar mejor tu contenido y hacer que tu proceso de escritura sea más eficiente.

Entendiendo los filtros en Ulysses

Los filtros en Ulysses actúan como listas dinámicas que se actualizan automáticamente. Se basan en ciertos criterios que defines, lo que te permite limitar y ver solo aquellas hojas (documentos de escritura individuales) que cumplen con tus condiciones especificadas. A diferencia de las carpetas fijas, los filtros son dinámicos y pueden cambiar cuando sus criterios subyacentes se cumplen o no.

Por ejemplo, si deseas ver todas las hojas que contienen la palabra clave "borrador", puedes crear un filtro para ello. Si posteriormente agregas esa palabra clave a otra hoja, aparece automáticamente en los resultados del filtro, sin necesidad de clasificar manualmente.

Creando un filtro

Configurar un filtro es muy fácil. Veamos este proceso paso a paso:

  1. Abre Ulysses. Inicia la aplicación Ulysses en tu Mac. Asegúrate de tener toda tu escritura organizada en hojas.
  2. Accede a la Biblioteca: En el lado izquierdo de la interfaz de Ulysses, encontrarás la Biblioteca. Aquí puedes ver todas tus carpetas, hojas y filtros existentes.
  3. Crea un nuevo filtro: Encuentra el botón "+" debajo de la sección de la Biblioteca. Haz clic en este botón y selecciona "Nuevo Filtro" de las opciones que aparecen.
  4. Define los criterios del filtro: Aparecerá una nueva ventana que te permitirá definir los criterios para el filtro. Aquí puedes especificar condiciones basadas en texto, palabras clave, fechas y más. Estas condiciones determinarán qué contenido aparecerá en tu filtro.
  5. Nombre del filtro: Da a tu filtro un nombre significativo que refleje su propósito, como "Borrador" o "Investigación". Esto facilitará encontrarlo y entender su contenido de un vistazo.
  6. Guarda el filtro: Una vez que hayas establecido tus criterios y nombrado tu filtro, guárdalo. Lo verás en la sección de Filtros de tu Biblioteca.

Tipos de filtros en Ulysses

Los filtros se pueden personalizar en función de una variedad de criterios. Aquí hay algunos tipos comunes de filtros que puedes crear:

Usando filtros para una mejor organización

Los filtros son increíblemente versátiles cuando se trata de organizar tu escritura. Al filtrar selectivamente el contenido, puedes desglosar tu trabajo en segmentos manejables. Aquí hay algunas aplicaciones prácticas:

  1. Controla las etapas del proyecto: Para proyectos más grandes, crea filtros para diferentes etapas, como “Investigación”, “Borrador”, “Edición” y “Final”. Esto te permitirá verificar rápidamente qué partes necesitan atención.
  2. Gestionando múltiples proyectos: Si estás trabajando en múltiples proyectos de escritura al mismo tiempo, configura filtros separados para cada proyecto. Usa palabras clave específicas del proyecto para asegurarte de que las hojas correctas aparezcan en cada filtro.
  3. Organiza por tema o tópico: Si trabajas en una variedad de temas, los filtros pueden ayudar a mantener tus artículos, historias o informes organizados por tema, facilitando referirse al contenido relacionado.
  4. Revisar el progreso en el tiempo: Los filtros basados en fechas te permiten ver los cambios y el progreso realizados durante períodos específicos. Esto puede ser útil para reflexionar sobre tu productividad y planificar tareas futuras.

Tecnología avanzada de filtros

Para sacar aún más provecho del filtro de Ulysses, considera usar estas técnicas avanzadas:

Combinando múltiples criterios

Puedes refinar el filtro combinando múltiples criterios. Por ejemplo, podrías querer un filtro que muestre todas las hojas que contienen la palabra clave "editar" y que hayan sido modificadas en el último mes. Al combinar criterios, puedes afinar tu enfoque con mayor precisión.

Usando exclusiones

En algunos casos, es posible que desees excluir ciertas hojas del filtro. Esto se puede hacer utilizando declaraciones lógicas como "no contiene" dentro de la configuración del filtro. Las exclusiones personalizan aún más lo que ves.

Organización jerárquica

Si bien los filtros ayudan a localizar contenido basado en criterios establecidos, combinándolos con las carpetas jerárquicas de Ulysses puedes mejorar la organización. Usa carpetas para categorías amplias y filtros para clasificar dentro de estas categorías.

Ejemplo práctico

Ilustremos esto con un ejemplo práctico. Supongamos que estás escribiendo una serie de publicaciones de blog sobre viajes. Así es como puedes usar filtros:

Tienes una carpeta llamada "Blogs de Viajes". Dentro de ella, tienes hojas para diferentes países y ubicaciones. Es posible que desees ver rápidamente todas las hojas que necesitan edición final. Puedes crear un filtro llamado "Por editar - Blogs de Viajes" con los siguientes criterios:

Este filtro se actualiza automáticamente para mostrar todas las hojas en la carpeta “Blogs de Viajes” que estén marcadas con la palabra clave “Editar”. Siempre que estés listo para hacer una sesión de edición, verificar este filtro asegura que sepas qué piezas necesitan tu atención.

Beneficios de usar filtros

Los beneficios de usar filtros de manera efectiva en Ulysses no pueden exagerarse:

Conclusión

Los filtros en Ulysses proporcionan una poderosa manera de organizar contenido en tu Mac, racionalizando tus procesos de escritura y aumentando la productividad. Al configurar y personalizar filtros para adecuarse a tus necesidades, puedes gestionar fácilmente grandes cantidades de texto y enfocarte más en escribir en lugar de buscar información.

Explora diferentes posibilidades con filtros, combinando ideas y técnicas según tus proyectos lo requieran. Experimenta con distintos criterios hasta encontrar el sistema que mejor funcione para ti. Cuanto más uses filtros, más eficiente serás al clasificar y gestionar tus proyectos de escritura en Ulysses.

Con este entendimiento, aprovecha el filtro de Ulysses para traer orden a tus proyectos creativos o empresariales, permitiéndote centrarte en el arte de escribir.

Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes


Comentarios